La utilización y dependencia de la electricidad, ha generado
acciones por el contacto con elementos energizados, incendios o explosiones. En
la medida que las instalaciones aumentan, también se incrementan los
accidentes; para evitarlos se deben conocer los principales riegos a la
electricidad, sus causas y su forma de controlarlos.
EL ARCO ELÉCTRICO

Haga instalaciones y conecte aparatos o equipos con buenos
contactos eléctricos, guarde las distancias de seguridad, utilice conductores y
aparatos apropiados y de aislamiento acorde a le tensión y el lugar donde
operen. Si esta trabajando en áreas propicias al arco eléctrico, use las ropas adecuada,
tenga una señalización correcta, un plano actualizado y aprobado, y el entrenamiento
apropiado.
LA AUSENCIA DE ELECTRICIDAD
en algunos caso se constituye en un alto riesgo para la vida de las personas, especialmente en las instalaciones hospitalarias. Se presenta por cortes del fluido eléctrico o por deficiencias de los
aparatos donde se conectan los equipos médicos.
Construya circuitos alimentadores con suplencias o plantas de respaldo, instale cables y aparatos, tales como toma corrientes e interruptores certificados para este tipo de uso.Recuerde que de la confiabilidad del servicio, depende la vida de una o varias personas.
EL CONTACTO DIRECTO CON PARTES ENERGIZADAS
se presenta por negligencia, impericia de las personas que trabajan con equipos o partes energizados, exposición inadecuada de elementos energizados, falta de encerramientos adecuados, o incumplimiento de reglas de seguridad en los trabajos eléctricos.
Pruebe la ausencia de tensión, guarde las distancias de seguridad, interponga barreras a partes energizadas, aísle o recubra partes energizadas, use interruptores diferenciales, elementos de protección personal y puestas a tierra. No desatienda las normas de seguridad.
EL CONTACTO INDIRECTO

que frecuentemente están expuestas al contacto de las personas, tales como carcasas o cubiertas de
máquinas y herramientas. Separe los circuitos, mantenenga las distancias de seguridad y los aislamientos apropiados, conecte a tierra las carcasas de máquinas y equipos, haga los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones, máquinas y equipos, e instale buenos sistemas de puesta a tierra.
LAS SOBRECARGAS

EL CORTO CIRCUITO

fuertes, choques con estructuras que soportan conductores energizados, o daños de soportes de
partes energizadas. Son los causantes de la mayoría de los incendios de origen eléctrico. Use fusibles o interruptores automáticos, con dispositivos de disparo para las máximas corrientes del cortocircuito. Use conductores y soportes con buen aislamiento, revise que los soportes resistan los esfuerzos mecánicos a que puede ser sometida la instalación, recuerde que el instalador responde por los daños que se puedan causar por deficiencias del trabajo.
RAYOS

alta nubosidad que, con la dinámica de los vientos, toma cargas electrostáticas que al descargarse hacen que en algunas regiones se tenga la mayor actividad de rayos del mundo. Utilice las protecciones adecuadas, puntas de captación o pararrayo, bajantes, conectores y electrodos de puesta a tierra adecuados. Coloque apantallamientos. Durante las tormentas evite circular por zonas desprotegidas y suspenda actividades de alto riesgo. Exija diseños eléctricos apropiados teniendo en cuenta la exposición a los rayos que presenta el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario